Hace tiempo me di cuenta de que la relación con los padres es quizás la más importante y la que más debemos cuidar si queremos tener una vida feliz, próspera y abundante en todos los sentidos.
No estoy hablando de dinero, aunque también. Estoy hablando de abundancia y prosperidad en todas las áreas de tu vida: familia, profesión, parejas, hijos, economía, social, espiritual…
Antes de seguir, quiero explicarte los conceptos de prosperidad y abundancia tal como yo los entiendo. No necesariamente es la que tú tienes, pero te servirá para comprender mejor este artículo.
La prosperidad tiene que ver con crecer, salir adelante y desarrollarse alcanzando objetivos, metas… se relaciona mucho con la carrera profesional.
La abundancia es cuando hay mucho de algo, cuando se produce el fluir continuo de… cualquier cosa.
[bctt tweet=»Abundancia y prosperidad son sinónimos de haber sabido tomar a mamá y papá.» username=»Saulperez82″]
Por ejemplo:Eres abundante en amigos si tienes muchos y facilidad para hacer nuevos.
Tienes amistades prósperas si más allá de si tienes muchos o pocos amigos, son amistades que han crecido y por lo tanto has creado vínculos fuertes con esos amigos.
Te pongo un ejemplo con el dinero, que te puede ayudar a comprenderlo mejor aún:
Abundancia sería tengo dinero y un fluir continuo de éste.
Prosperidad tiene que ver con que tenga mucho o poco, lo hago prosperar y crecer.
Si lo entendemos así…
..Puedes ser abundante y no próspero. En ese caso tienes mucho dinero y un fluir, pero puede que gastes más de la cuenta y al final tengas problemas económicos.
También puede ser que seas próspero y no abundante. Así tienes mucho o poco, pero lo haces crecer y prosperas.
En realidad, son dos términos que van muy unidos como puedes observar, aunque tienen su matiz de diferencia.
La relación con papá y mamá:
Quiero que primero tengas en cuenta que no estoy hablando de la relación social que puedas tener con ellos.
Te estoy hablando de la relación emocional. Es decir, la relación que tienes con ellos, aún cuando no estás con ellos.
Para entendernos… ¿Puedes pensar en alguien que no está físicamente contigo en este preciso momento? ¿Puedes tener un sentimiento, emoción, percibir tu relación con esa persona aunque no está ahí contigo físicamente?
Ya sé tu respuesta. ¡Claro que puedes!
Dificultad para integrar a papá y mamá:
Si tienes dificultades para integrar en ti a papá o mamá, es normal que esto se muestre en tu vida como una problemática de prosperidad o abundancia.
Es decir, puedes tener la tendencia a vivir situaciones de carencia, de bloqueo en lo profesional y a creer que «todo el mundo» es responsable de solucionar tus problemas o culpable de éstos.
Por supuesto, tú no. ¿Se entiende la ironía?
Como un niño que culpa a su madre de que su pecho no produce más leche, o a su padre de que no tenga los lujos que desea.
Cuando enjuiciamos o esperamos que papá y mamá sean como no son, sin duda nos estaremos metiendo en un grave problema.
Comprender que papá y mamá, como todos, están programados y tienen también sus fidelidades inconscientes, nos puede ayudar a comprenderlos mejor y entender su manera de amarnos, que puede ser muy variada y creativa.
[bctt tweet=»La manera en que tus padres muestran su amor, es simplemente la manera en que pueden hacerlo.» username=»Saulperez82″]
Te ayudo con una metáfora, que en el mejor de los casos te ayudará a entender que tus padres te quieren como pueden.
Imagina que tu quieres hacer un poco de pan tostado (tostadas).
Así que coges el pan, lo metes en la licuadora, le das al botón y… ¡Se licuó tu pan!
Te enfadas y empiezas a reprocharle a la licuadora pidiéndole explicaciones: ¡por qué no me tostaste el pan!
La licuadora te mira con cara de incomprensión…
Ella tenía buena intención, quería tostarte el pan… pero es una licuadora y al darle a su botón, sólo licúa.
¿Te parece subrealista?
Lo es tanto como pedir a alguien que sea algo que no es, que actúe de una forma, cuando está programado de otra totalmente diferente.
[thrive_leads id=’5179′]
Las lealtades inconscientes en nuestro árbol genealógico:
Muchas veces esta relación con papá o mamá se ve alterada fruto de lealtades inconscientes.
Por ejemplo, si mamá perdió a su padre a una edad temprana y nosotros por afinidad (somos dobles por ejemplo) con el abuelo, estamos ocupando una posición de padre frente a ella, entonces nos será difícil tomar a mamá.
Nos sentiremos con el derecho de juzgarla, y decirle qué está bien y qué está mal como si fuésemos su padre. Tendremos la soberbia de creer que sabemos qué es lo que mamá debe o no debe hacer con su vida.
Es normal, pues estamos ocupando una posición de padre frente a ella.
No obstante, esta es una posición que no nos permite vivir nuestra propia vida y que aunque a mamá parezca consolarle, lejos de ayudarla, perpetua su dolor no superado hacia su padre.
En esta situación, debemos tener la humildad de abandonar cualquier papel que no es nuestro.
¿Cuál es la solución?
Asumir nuestro lugar de hijos con papá y mamá.
No podemos hacerlo motivados por vivir en abundancia, sino porque realmente lo sentimos de corazón.
Cuando aprendemos a vivir en nuestro lugar como hijos, es entonces cuando se está cumpliendo eso de «honrarás a tu padre y a tu madre«, no por dogma, sino porque tiene todo el sentido para nosotros.
Es desde ahí que puedes ver los recursos y lo grandes que son tus padres (pese a que tú antes los veías pequeñitos).
Puedes tomar de ellos y sentir un profundo agradecimiento por la vida que te dieron, más allá de cómo haya sido. Con sus más y sus menos, con lo bueno y lo menos bueno.
[bctt tweet=»Honrar a los padres es ver su grandeza pese a todo, y dejar que tu corazón se llene de gratitud hacia ellos.» username=»Saulperez82″]
Conclusión:
En cuestiones de abundancia y prosperidad, no lo es todo tomar a mamá y papá… pero creo que es el pilar en el que todo lo demás se puede apoyar y que sin esa parte, lo que podamos conseguir en la vida no tendrá el mismo sabor.
En el Programa Volver a la Abundancia, que hago una vez al año en octubre, dedicamos una semana del programa a profundizar en este tema de manera práctica, a través de juegos y ejercicios que ayudan a comprender e integrar las figuras de papá y mamá.
Espero de corazón que este artículo te sea de ayuda. Si es así, te pido que me ayudes a compartirlo.
Yo te invito a reflexionar sobre la relación con tus padres, y la posición que ocupas para ellos.
Estoy seguro que podrá serte útil esta reflexión.
Mil Gracias!
49 respuestas
Hola! Me ha encantado tu artículo 🙂
Estoy un gran momento de cambios en mi vida…en el que estoy segura que intervienen mis ganas de dejar atrás las ataduras ancestrales por haber tomado consciencia de la importancia del ahora…
El camino espiritual que inicie estando de erasmus es bastante complicado, hay tantas cosas que aprender y estudiar! Estoy muy interesada en el transgeneracinal, estoy pendiente de recopilar datos familiares para comenzar con el árbol familiar. Mi familia es digna de estudio, espero encontrar respuestas que me encantará compartir contigo.
Un saludo 🙂
Me alegro que te haya gustado María José! Estoy seguro que tu árbol genealógico estará lleno de respuesta para ti.
Un abrazo.
Guuuuuatttt.
Estaba leyendo este articulo, baje y leí tu comentario, me sentí tan identificada contigo y luego leí tu nombre, yo también me llamo María José. ¡Qué locura! Ya ha pasado tiempo desde que escribiste este comentario, me encantaría saber cómo vas en este proceso… Deseo tengas una vida bonita, abundante y prospera.
Hermoso y reflexivo lo que escribiste saul muchas gracias … Me encanto el ejemplo de la licuadora. Estoy haciendo mi arbol genealogico. Mi Padre tuvo una enfermedad ELA y lei que era una enfermedad transgeneracional y no entendi que es transgeneracional asi que estoy aprendiendo.
Gracias Juana Erika. Me alegra que te haya gustado el ejemplo, jeje
ELA es una enfermedad que a veces se relaciona con duelos no hechos o bloqueados en el clan. No obstante tiene otros conflictos. En el artículo sobre el síndrome de yacente entenderás más sobre este tema.
Un abrazo!
Hola como puedo contactarte para hacer algunas sesiones contigo? Soy de chile y cuanto cobras por cada sesion?
Cariños y gracias
Hola Ceciia, aquí te dejo información sobre las consultas online: https://saulperez.com/sesiones-de-transgeneracional-online/
Gracias!
hola hermosao texto, no fui muy apreciada por mi madre, todo su apoyo es para mi hermana, me produce un gran dolor, no se como puedo integrarla
Hola Mónica, precisamente se trata de esto, integrar más allá de cómo fue. El ejemplo de las tostadas y la licuadora pretende ayudar a comprender esto.
El juego es entender que es la forma en que tú percibes a mamá lo que te dificulta integrarla, no lo que ella hizo o dejó de hacer.
Espero te sea útil. Un abrazo.
Me parece muy atinado tu artículo y llega a mi justo, en el momento preciso. Mi pregunta es Como hacer si mi mamá se comporta como una niña todo el tiempo. ?Y mi padre nunca estuvo presente.
Hola Carmen, me alegro que te guste el artículo. Si tu mamá se comporta como una niña todo el tiempo, deja de hacerle de madre o pareja. Verás como crece en tu mirada hacia tu padres.
Un abrazo.
Con respecto a las trabas q describes sobre la problemática, me siento indentificado. Pero con respecto a la causa no veo q tenga q ver conmigo
Genial Augusto. Hay muchas otras, puedes ver el artículo anterior aquí: https://saulperez.com/dinero-y-transgeneracional/
Gracias.
Hola Saúl,
Me ha gustado mucho tu exposición. Sencilla y clara para que se pueda entender fácilmente.
Eres un buen profesional y un amante de lo que vives, estudias y profundizas día a día, para transmitirlo a los demás.
Gracias Alicia. Un abrazo!
Saul, Gracias Milles. Es justo en EL momento en q me auto encuentro interior,mente, Dando A CADA UNO SU LUGAR, Familiar,mente. Gratitud.
Qué bueno Julieta. Gracias!!!
Gracias saul muy importante tu información
Una pregunta
Yo me crié con mis abuelos
A los cuales todo el tiempo les llame papá y mamá
Y a la fecha me heredaron aunque me crié con mis tíos y me llaman hermano
Es confuso para mi puesto que a mi madre
Biologica la conoci de 7 años sólo un día la vi y posteriormente a los 35 años
Y me rechazó mi padre un alcholico
Que se volvió a casar no tubo hijos
Sólo mi madre tubo hijos con otros 2 hombres
Como reconozco y a quien honrro como
Padres pues como te digo mi madre se trastorno y a los 9 días de nacido estoy con mis abuelos
Paternos además mi abuelo cometió incesto con mi madre biológica
Gracias y disculpas por dar tantos detalles
Pero me parece importante por esta mi condición
Gracias saludos
Un abrazo
Hola Héctor Manuel, dar a cada uno su lugar es aceptar que tus padres biológicos no estuvieron contigo, reconocerlo por la vida que te dieron y agradecer porque gracias a la situación tuviste como padres a tus abuelos biológicos.
Tú heredas de todos ellos, es genial que sea así. Un abrazo!
Mil gracias Saul este articulo me ha ayudado a aclarar muchas dudas
Gracias a ti Sonia!
Gracias por el artículo Saúl. Me da la pista sobre cómo aceptar a mi madre. Con ella me ocurre una cosa curios y es que si pienso en ella lo hago con mucho cariño, pero cuando la tengo cerca siento que me repele, que no quiero estar ahi. Muy raro. Buscaré en mi arbol como indicas.
Un saludo
Entonces creo que estás en el camino. Ese amor que sientes cuando piensas en ella, pronto contagiará a los juicios conscientes o inconscientes que puede que hagas cuando estás cerca, y como el miedo el ausencia de amor, al final solo puede ocurrir que el amor sea.
Un abrazo!
Hola saul. A mi me está costando mucho integrar el abandono de mi madre. Aunque sé su historia y no podía ser de otra manera pero desde que yo fui madre aun me cuesta más. Realmente quiero perdonar y entender, pero no desde la teoria sino desde el corazon. Gracias
No te preocupes Susana, el tiempo de Dios es diferente del nuestro. A tu ritmo y a tu manera, si tienes la voluntad de hacerlo lo harás. Sucederá.
Un abrazo!
Que sucede en el caso que la madre abandona o no quiere a su cría? Esta destinado a ser pobre según sus «arquetipos»?
Simplemente maravilloso!!!!
Gracias Gracias Gracias!!!!
Hola Saul, admiro lo que haces, aprendo mucho de lo que leo en éste blog y me ha servido para aplicarlo a mi vida.
Quisiera saber por qué no puedo aun desprenderme del trabajo que me ata a mis padres, me cuesta mucho pensar en la idea de salir a buscar trabajo porque eso me da miedo, y tengo inseguridad acerca de un trabajo nuevo.
En mi familia ha sucedido muchas veces lo mismo, los hijos no confiamos en salir a buscar trabajo y nos quedamos trabajando en un sitio seguro pero que no nos hace feliz.
Como puedo liberarme de éste patron?
Muchas gracias Saul, me ha encantado toda tu información. Un abrazo muy fuerte.
Hola, me pareció muy interesante y cierto lo que dices, sobre todo lo siguiente:
No estoy hablando de dinero, aunque también. Estoy hablando de abundancia y prosperidad en todas las áreas de tu vida: familia, profesión, parejas, hijos, economía, social, espiritual…
Qué ejercicios o lecturas me podría ayudar a comprender e integrar a papá y mamá, honrarlos, tener una mejor comunicación, porque pienso que estoy atorado por tener una comunicación errónea con mis Padres, eso siento. Ambos ya fallecieron, mi mamá cuando tenía 18 años y mi padre cuando yo tenía 26 años. Ambos eran mayores. Hoy tengo 36 años y estoy lleno de bendiciones, mi esposa, tres hijos maravillosos, pero esa sensación de carencia no ser´próspero es un tema…
Caramba uno descubre cada vez más, hace 3 años más o menos hice mi árbol, investigue en mi familia y me llevo poco más de un año, y con esta lectura descubro otras aristas con las cuales me identifique…. Leo lo que pueda de tus artículos Saul gracias….Soy de Venezuela por ciertos inconvenientes en mi país me imposibilita tomar tus cursos… Gracias por tus aportes….
Hola Saúl: Me encantó el ejemplo de las tostadas y la licuadora. El minicurso fue muy valioso y aprendí mucho. Muchísimas gracias!!!
Buenos días,
Que interesante artículo!!
Soy doble de mi abuelo materno, y mi abuelo paterno es mi maestro. Al leer este artículo me he dado cuenta q ya desde adolescente empecé a juzgar a mis padres, quizas sea por ese motivo, pues no tengo un caracter dominante. Como podría hacerlo para vivir mi papel de hija y reconciliarme con ellos, pues estoy cansada de juzgar y deseo muchiisimo sentirme en paz y perdonarme ya que didnto mucho haber sido tan dura con ellos.
Gracias.
Comienza por eso mismo. Ve y reconócelos, diles lo grandes que son para ti y escucha con humildad lo que te digan (aunque no te guste), porque más allá de sus palabras o sus creencias que a veces pueden ser diferentes a las tuyas, en sus palabras está implícito un «te amo hija». Te reto a que lo hagas y nos cuentes Catalina.
Pero que sucede si tu mama te abandono y tu papa te crío es un buen padre pero no demuestra quererte como se hace abundancia así
Es que no tiene que ver con que tus padres sean perfectos, sino que con tú sepas agradecer qué te han dado. Es decir, pasar de vivir desde el niño herido a el adulto, el cual ya no pide a los demás que satisfagan sus deseos para ser feliz, sino que sabe que su felicidad depende de sí mismo.
Gracias por mandarme información valiosa.
Que pasa si no tengo casi arbol, estan en otros continentes y ya todos los mayores murieron.? Cuando no fuiste hijo deseado, no te quieren y encima naciste con un sindrome rarisimo y con deformaciones?, nadie daba 2 pesos por mi, creo que esperaban sacarme de encima. Ya soy grande, enviude y tengo un precioso hijo con autismo.
Como tomar a tus padres si te viven estigmatizando de que sos un error viviente? Y desde que tengo memoria yo soy el adulto en mi casa, me pase criando hermanos y padres…hasta el dia de hoy! Si hacer daño era lo unico que podian hacer, porque no se lo hicieron a mis hermanos tambien y solo a mi? Me gustaria sanar la relacion con mis padres, pero nose por donde empezar
Lo siento mucho. Creo q debes sacarte a ti misma para que puedas sanarte y luego poder perdonar y amar a los demás.
Sanarte no sacarte
Hola! quiero anotarme en el curso de abundancia pero el link no me funciona 🙁 Como puedo hacer??
bueno sin duda alguna, nosotros como padres transmitimos y enseñamos a nuestros hijos todo aquellos que nos ayudo a crecer, explicar los errores en fin.. todo el progreso y esfuerzo ellos lo verán y seguirán.
Hola Saul: Una duda, yo estoy trabajando esa parte del respeto a mis padres sin juzgarlos, aceptando que ellos decidan su vida sin intervenir.Siempre he sido muy independiente en mi forma de VIVIR, pero mi mamá siempre ha sido una mujer que nos quiere tener cerca y quiere ponerse en el papel de niña muchas veces para llamar la atención de sus hijos……Como puedes hablar con ella para que entienda que sus hijos y nietos ya somos adultos y tenemos nuestra propia vida? Yo estoy segura que no lo hace por molestar pero no logra entender que no puede estar tan apegada a los suyos .Gracias
Hola estoy recien empesando a empaparme de este tema … Mi interes surge de la falta de autoconfianza y de abundancia en mi vida. Justamente en este momento desde q empezo la cuarentena en mi pais argentina me encuentro sin trabajo. Entiendo q esto tiene que ver con tomar a mi madre, e intentado hacerlo pero la realidad es q sola no lo logro… Tengo una relacion muy distante con ella, de hecho jamas la llame mama siempre la llamo por su nombre … Ella es consteladora familiar… Pero aun asi nuestra relacion no fluye … En parte se q es por que no acepto que no me apoye ni lo haya hecho nunca … Evidentemente tengo mucho mas q entender y comprender … Por q no me demuestra que me ama o no me reconoce tal y como soy … Podrias ayudarme a decifrar … Y principalmente a aceptar todo tal cual como sucedio, sucede y sucedera. Muchisimasss graciassss.
Hola Saúl gracias por este material, me gustaría preguntarte por que; haga lo que haga, siempre termino viviendo situaciones de carencia y deuda y mi padre siempre termina sacándome las papas del fuego, siento que el tiene el poder de darme todo y yo no, de no poder ser autosuficiente, de no poder darme lo a mi mismo, es como si fuera una dependencia inconciente, que ovbiamente no quiero, gracias…
Muy interesante el posteo. Mi pregunta es cómo hacer este trabajo cuando la otra parte no admite mínimamente un error? Cómo lograr este perdón? Y que no siga un círculo vicioso de te perdono pero me volves a lastimar?
Gracias