5 Principales Errores de Novatos en el Transgeneracional

ERROR Nº1 – MIRAR EL ÁRBOL DESDE ARRIBA HACIA ABAJO.

Algo muy normal (y por normal me refiero a abundante), es encontrarme con personas que cuando les pregunto: ¿cuál es el motivo de tu consulta? Me contestan: Uff! Es que mi árbol es muy tóxico…

El principal problema de estas personas es que están mirando su árbol de arriba hacia abajo. Creen que porque a alguien de su familia le ocurrió cierta situación o tuvo alguna enfermedad, a él/ella también le va a ocurrir. Esto no tiene porqué ser así.

Consecuencia: viven con miedo a tener un problema que en la gran mayoría de los casos nunca van a tener.Un poco como decía Mark Twain: “He tenido innumerables problemas en mi vida. La mayoría de ellos nunca ocurrieron.”

El miedo a sufrir, es peor que el propio sufrimiento, por lo tanto este juego del ego no tiene ningún sentido.

El transgeneracional tiene sentido cuando se parte desde un síntoma, ya sea físico, emocional o social. Y es a través de este síntoma que puedes descodificar en tu árbol una historia concreta, y aportar una solución diferente al conflicto vivido por un ancestro.

Esto es mirar el árbol desde abajo hacia arriba, es mirar el árbol desde el amor y la comprensión, y esto sí que tiene sentido.

[bctt tweet=»Mark Twain: “He tenido innumerables problemas en mi vida. La mayoría de ellos nunca ocurrieron.”. @Carmearrufat» username=»Saulperez82″]

ERROR Nº 2: NO VER EL RECURSO (PONER EL FOCO EN EL PROBLEMA O CONFLICTO).

Tiene que ver con la historia que nos contamos, que en realidad es una mentira o una medio-verdad subjetiva de la cual nos autoconvencemos continuamente y que tiene la intención positiva de mantenernos en nuestra zona de confort.

En resumidas cuentas, no quiero asumir mi responsabilidad y por supuesto no quiero actuar. Prefiero seguir echándole la culpa de mis problemas a mi árbol o más concretamente a mamá, papá u otro miembro de mi clan.

La verdad es que la mayoría de los conflictos que sostenemos, ya fueron solucionados, y aunque en nuestro inconsciente está la solución al lado del problema… nuestro foco está en el problema y en los juicios que tenemos hacia alguna o algunas personas de nuestro clan.

Solución: cambiar la forma en que miro mi árbol, darme cuenta de los recursos y esto a veces requiere un trabajo terapéutico previo.

Nos podemos preguntar ¿qué se le daba bien a…? ¿qué aportaba de positivo para la familia …? ¿de qué situaciones salieron airosos mis ancestros?

Todos esos recursos los tenemos nosotros, a veces no los vemos sólo porque nuestro enfoque está en el problema. Enfócate.

Recuerda que «Hay una fuente al pie de todo aquel que muere de sed».

Error Nº 3: PENSAR QUE YO SOY EL SALVADOR DE LA FAMILIA.

Pues eso, creer que yo soy superespecial, como un santo, un salvador, un superheroe, un iluminado, etc… y que yo vengo a salvar a mi familia. Pensar que tu clan dejó programas tóxicos y que tú vienes a solucionar esto y además a salvarlos a ellos.

Esta forma de mirar tu árbol esconde tras de sí un especialismo egóico (del que habla Un Curso de Milagros) una manera de decir yo soy bueno (porque de hecho necesito sentirme bueno) y el resto son malos, son «pecadores que yo tengo que liberar de sus pecados».

Ya lo se, estoy exagerando un poquito, pero bájale la intensidad y dime que no se te ha pasado por la cabeza esta idea. Es una idea separatista y soberbia. Una forma de sentir que no perteneces a tu clan, que estás incluso por encima de ellos y pensar así te puede llevar a un camino difícil, incluso a un bypass espiritual que, créeme, no te ayudará.

De verdad que este error es más común de lo que imaginas, y es un gran error.

Solución:

Cambiar nuestra mirada, a una mirada de humildad hacia nuestros ancestros, de reconocer en cada uno de ellos su grandeza y de ponerme por debajo de ellos, así como una fuente de varios pisos, en la cual el piso más alto nutre al resto de pisos que están abajo, llenándolos de agua, es decir, de recursos… de vida.

[thrive_leads id=’5179′]

ERROR Nº 4: CONFUNDIR LA TOMA DE CONOCIMIENTO CON LA TOMA DE CONCIENCIA.

La toma de conocimiento es cuando entiendo algo desde la razón… vale, ya lo estoy entendiendo, ya lo sé. Es totalmente racional, no siento nada o casi nada, sólo almaceno en mi cerebro unos datos a los cuales además doy poca o ninguna credibilidad.

La toma de conciencia es un sentir, es el “darse cuenta” de la gestalt, es una pequeña iluminación, como un coco que nos cae y entonces comprendemos, sentimos diferente, y por supuesto tomamos acción.

Imagina un ejemplo de una persona que tiene el proyecto sentido de Salvador de la familia, y que por lo tanto hace todo por los demás y nada por sí mismo. Vive en el sacrificio constante y sufriendo por los demás en exceso. Digamos que en su proyecto sentido sus padres tenían muchos problemas y que le concibieron para ayudarles a solucionarlos.

Si la persona toma conocimiento, simplemente sabe que su problema tiene que ver con lo que sus padres pasaban y pensaban durante su gestación. A veces, incluso puede haber un resentimiento a modo de “ellos son los culpables de que yo sufra”. Lo puede razonar, entender intelectualmente y hasta puede contarlo, pero no hace nada, o mejor dicho, sigue haciendo exactamente lo mismo.

Si la persona toma conciencia, automáticamente hay un cambio en su mirada, hay una emoción y muchas veces la necesidad de expresarla al momento a través del llanto, la risa, etc. Es como si dentro de sí “se ha movido algo”, algo es diferente y la consecuencia es tomar acción. En este caso empieza a vivir su vida. No hay resentir hacia papá y mamá, más bien hay una amorosa comprensión y liberación.

Esto es tomar conciencia.

[bctt tweet=»Hay una fuente al pie de todo aquel que muere de sed.» username=»Saulperez82″]

ERROR Nº 5: VENIR A CONSULTA PARA AYUDAR/CAMBIAR A OTRO.

A veces de una manera muy consciente: Es que quiero ayudar a mi hermana que lo está pasando muy mal, y he pensado que si yo “corto” todo lo “malo” de mi familia, ella también se libera, ¿verdad?Pues no, no funciona así, no tiene sentido venir a consulta con ese objetivo.

Cuando de corazón encontramos el recurso, la solución al conflicto de nuestro clan, entonces se podría decir que “inconscientemente damos permiso a los demás de que también se liberen”, pero dar permiso inconsciente no es lo mismo que sanar, curar o liberar al otro.

Lo que podemos entender es que no hay otro que liberar, y que en el fondo hay un deseo egoísta de que el otro esté bien para no tener que sufrir por él. Pues bien, eso es lo que hay que trabajar, el ¿porqué yo sufro si el otro no vive como yo creo que tiene que vivir?

Otras veces de manera inconsciente: la persona viene a consulta para poder decir que ha venido y que quiere solucionar su problema, pero en el fondo no quiere hacer ningún cambio… bueno sí! Quiere que cambie el otro! El que para su forma de mirar, es el culpable de su problema.

Estos son los errores principales cuando empezamos a indagar en nuestro transgeneracional.

No te tienes que sentir culpable si has caído en alguno de ellos (sería el error nº 6 jeje)… yo los conozco porque he caído en todos!!! Así que no te preocupes, sólo utiliza esta información para que tu camino sea un poco más ligero y no tropezar con piedras que ya te estoy avisando que están ahí.

Aún así, a veces necesitamos tropezar con esas piedras, y si es así, sólo sé muy amable contigo y date el tiempo que necesites.

Decirte que el hecho de tener un especialista que te acompaña en tu proceso puede ayudarte a vivirlo mejor y a veces a acelerarlo. Pero recuerda, un especialista, coach o terapeuta sólo te acompaña, el trabajo es tuyo.

Ahora, si te ha sido útil este artículo… ¿me ayudas a difundirlo?

Te lo agradezco.

Comparte en

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

68 respuestas

  1. Me encanta lo del arbol. Y mas cuando comprendo que no es en busca de culpables o Responsables por lo que estemos viviendo…es honrar a los miembros del clan e iluminar el arbol…… y ver que cada ser hizo en su momento lo mejor .nada de juzgar ..

      1. Buenas noches, le Agradezco me informe de un libro de consulta para ir aprendiendo y aplicando todos los pasos para sanar todo lo heredado de nuestros ancestros.- Gracias.- Los saludo desde Momtería Córdoba Colombia.-

  2. JA,JA,JA! Esto es buenísimo. Yo cometí algunos de los 5 errores exageradamente. Acabe rompiendo la cartulina en la que había dibujado el árbol y baje expresamente a media noche al contenedor a tirarlo a la basura porque después del análisis, mi día a día iba cada vez a peor y esa noche no podía dormir de todos los problemas ficticios que me había inventado!.
    Si me permites, según mi experiencia añado algunos errores mas!
    7- Con llegar a los bisabuelos esta ya bastante bien, no hace falta llegar a la 9º generación (como hice yo) y añadir mas personas a la lista de «»»causantes»»» de problemas ficticios-imaginarios que no existen.
    8- No es necesario unir 4 cartulinas para hacer el árbol, en media cabe muy bien.

  3. Buenos días. Tengo.una consulta… los restos de mi abuelo materno, y tío materno, quien falleció a los fos años, estan por ser cremados, y ningún filiar sr hace cargo. Yo estoy por midarne a mi nirva cads, la.cual tiene un terreno enorme, y pensaba enterrarlos y arriba hacer una grita con la Virgen.. que pensas sobre este tratamiento de las cenizas? Es correcto? O puede tenerr algunas cosecuencias que no sepa? Lo pensé como respeto a mis antepasados. Desde ya muchas gracias por la respuesta

  4. Hola Saúl, un pregunta quisiera hacerte, dado que no llegué a la sesión del otro día, si mi padre nació el 28 de febrero y yo el 14 de junio soy doble de él por fecha de nacimiento?
    Puesto que su rango de afinidad en relación a su concepción seria del 18 de mayo al 8 de junio y mi rango de afinidad sería del 4 de junio al 24 junio. Ojalá me puedas responder. Si es así soy doble de mi madre por fecha de nacimiento y doble de mi padre por fecha de concepción. Lo de mi madre lo tenía claro porque esta en mi columna de afinidad pero lo de mi padre no lo había observado por ser de fin de mes.
    Gracias

  5. Geniallllllllll el artículo y los 6 errores muy a tener en cuenta, yo también se que es cometerlos y en ello estoy para avanzar.

    muchas gracias

    Isabel landa

  6. si es importante lo que dices que no solo debo saber sino que entender que requiero de un facilitador o terapeuta para ayudar hacer el insight y producir la catarsis para la liberación del conflicto

  7. Muchas gracias por la información compartida, Saul!
    Estoy empezando con la BioNeuroEmoción (hice módulos 1 y 2) pero todavía me quedaban algunas dudas sobre el árbol. Gracias!
    Una cosa: he intentado poner mi nombre y mail en el formulário «Aprende a dibujar tu árbol genealógico» pero aparece un mensaje de error… Lo he intentado en distintos navegadores, pero sin éxito…
    Podrías hacer mi suscripción desde ahí.
    Muchas gracias una vez más!

  8. Hola, Sail. Quería preguntar una duda. Que ocurre cuando faltan fechas o datos sobre la vida de los familiares. No se puede llegar a descodificar los programas?

  9. en mi árbol tengo muchos antepasados con fechas dobles??? y otra cosa tengo fechas de incestos…que hago con ellos soy el doble también…en fin tengo mas dobles ¿?

  10. Hola Saul,
    Gracias por tus articulos, son muy clarificadores. Pero cuando quiero suscribirme me da error: An error occurred while submitting your data. Please try again
    Puedo hacer algo?, sino mi e-mail es fuentes.higinio@gmail.com
    Gracias anticipadas y un saludo.
    Higinio

  11. Bueno pues esta información llego a mi vida ahorita y ni pensar que debió llegar antes, he cometido todos los errores y a lo mejor mas sin embargo aqui estoy y aprendiendo a mirar mi árbol y a darme cuenta del fin de las cosas. El para que ? de tantas situaciones. Gracias Saul por compartir tus experiencias por este medio tan util, quedo en espera sel siguiente paso. Gracias y Bendiciones.

  12. Mil gracias Saúl.Tus experiencias hacen que me oriente como empezar a trabajar lo mío de cara a la consulta
    Sin duda es fácil caer en eso planos de error más cuando nuestra mente está atiborrada de ideas absurdas ,sin embargo la intuición nos dice que ahí hay algo para solucionar
    Gracias de nuevo Saúl

  13. No me ha sido fácil conseguir fechas de nacimiento y muerte de familiares ,no sé si sea un impedimento para ayudarme
    Gracias un abrazo

  14. Hola, cómo estás?, me alegra mucho leer esto, he estado yendo hace un año a biodescodificación y yo pensé que me había sanado, hasta que hace algunos dias, caí de nuevo en lo mismo, y me di cuenta de eso, que nunca tomé consciencia, más bien lo razoné todo y entendí superficialmente, y la verdad que bueno, me siento muy frustrada. Es verdad, yo caí en todos y sigo haciendolo, se me dificulta ver a mi árbol de una manera «agradable». Tampoco me ayudó mucho mi terapeuta, que en ese sentido, simpre me decia «tu arbol te frena» «tu arbol no te deja tal cosa»…y empecé a temerle y odiarlo…así que ahora supongo que será un volver a empezar.
    Por otro lado, en mi caso siempre reviso mucho todo mi arbol y demás, porque he tenído la vida muy trancada, en casi todos los aspectos, amor, expresión, trabajo…etc…todo lo de una vida «comun», «normal» como quieran llamarle, además de enfermedades, por eso siempre reviso estrictamente mi arbol y me ha llevado a la linea de tatarabuelos, porque de una situación que vivió, yo me encuentro hoy con un dilema, pero expreso esto, por algo que leí más arriba, de que hasta la linea de bisabuelos ya está…en mi caso no es asi, Hasta tengo a los tios tatarabuelos, tios bisabuelos, tios abuelos, etc…y muchos se han relacionado con cosas que me pasan…asi que supongo que el armado del arbol depende de las historias de cada clan y de uno, de que resuena y que no…

  15. Hola Saul…

    Muchas gracias por las herramientas que brindas, como explicas, me es muy Útil….estoy como detenida en varios aspectos de la vida, meto mucha mente en todo, me agota y el corazón se siente vació, solo , tengo que encontrarme..!!!

  16. Muchas gracias por la informaciòn… Comparto la diferencia entre entender y sentir, pero màs allà de las palabras como se llega hacer el «GRAN SALTO» a sentir de corazòn?
    ya todos los errores los he cometido y seguramente màs, pero en esto llevo tiempo investigando y cambiando comportamientos para intentar lograrlo, aùn no he encontrado la respuesta precisa.

  17. Buenisima, la información que colocas es realmente valiosa, muchisimas gracias, desde hace tiempo he tenido mucho interes por mi arbol.

  18. Cada día me gusta más todo lo que leo . Estoy realmente entusiasmada y me sirven mucho todas las aclaraciones. Estoy entendiendo que las preocupaciones que yo tenía por algún miembro de mi familia , eran mis propias inseguridades y se las trasladaba a ellos. Ahora estoy revisando mi propia vida y ya empiezo a comprender algunas emociones que he vivido y que me han marcado en mi accionar y siempre las repetía . Al comprender que eran mías y no de ellos, me va tranquilizando …
    Una duda … Mi fecha de nacimiento es el 17 de octubre y Cómo busco la fecha leída al revés ??….17/10….no puede ser 10/ 17 ??? Gracias por toda la información

  19. una vez más…genial!!! están conmigo cada uno de los errores. en mi caso considero que el punto pudiera estar entre el inconsciente(ego o mente para mi) y el consciente(corazón-sentir). Me cuesta coordinar el accionar una vez que entiendo. acepto que hay que aceptar, agradecer, honrar y amar al árbol pero qué hago conmigo? cómo lo hago? cómo tomo consciencia después que entiendo? es un gustazo este blog

  20. Me encanta tu post Saúl! Está muy bien explicado en todos los errores que caemos los que hacemos transgeneracional, pero el EGO es un mecanismo de defensa que siempre te va hacer creer mejor que los demás para mantener esa » supervivencia del clan» falso espejismo, por eso he sentido de darte un feedback con el título de este post, ERRORES DE NOVATOS, TMB es del ego creer que no se suficiente y sentirme experto en cuanto a los novatos. Como ya sabemos todo está bien en nuestro proceso de sanación y que para llegar a casa solo necesitamos AMOR. un abrazo grande Erica.

  21. Gracias Saul, muy interesante lo que he leido en este artículo, explicas claramente los errores mas comunes que podemos cometer al comenzar a estudiar a nuestro árbol, me ha servido de mucha ayuda. Gracias nuevamente

  22. Muchas gracias por toda esa valiosa informacion…
    Por alguna razon yo no cai en ninguno de esos errores…no se bien por que…pero si me preguntaba por que seria que el.a’rbol era echo asi proyectado desde abajo para arriba y no dice versa…
    Me parece que es muy logico despues de leer tu explicacion.
    Espero poder ayudarme a mi misma del mejor modo posible segun lo que me vas enseñando.
    Una vez mas…gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Redes Sociales

Artículos Populares

Mantente al día

Suscríbete a nuestra newsletter

Autoconocimiento y herramientas para profesionales de la ayuda

Guía para Sanar desde la Raíz

Inscríbete y recibe gratis la Masterclass «Guía para Sanar desde la Raíz»